Granada's cobblestones

Empedrado granadino: Arte bajo tus pies en las calles de Granada

El empedrado granadino, una joya artesanal y el arte callejero de la antigua Granada, que convierte sus calles en auténticos lienzos de piedra.

¿Sabía que pasear por Granada es también recorrer siglos de historia artística?

En cada rincón del Albaicín, el centro histórico o la Alhambra, el pavimento cuenta una historia.

Pero, ¿qué es exactamente el empedrado granadino?

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Empedrado granadino

El empedrado granadino tradicional se elaboraba con cantos rodados, recogidos de las riberas de los ríos Genil y Darro.

Estas piedras, erosionadas naturalmente por el agua, tienen formas redondeadas ideales para encajar en motivos decorativos.

Una vez seleccionados por tamaño, color y forma, los cantos rodados de los ríos o guijarros se colocaban a mano sobre una base de arena húmeda o mortero de cal, siguiendo diseños geométricos, vegetales o figurativos.

Después se apisonaban y se dejaban fraguar, creando una superficie firme, resistente y duradera, no sólo para usos estéticos sino también funcionales: los guijarros ayudaban a la escorrentía del agua de lluvia y resistían el paso constante de personas y animales.

Aunque al principio sólo se utilizaba para espacios nobles como patios, aljibes o plazas, con el tiempo se extendió a las calles, embelleciendo el paisaje urbano.

En la actualidad, este tipo de pavimento artesanal sigue siendo un símbolo de la identidad granadina, que aúna utilidad, historia y belleza a cada paso, y un referente del arte del empedrado.

Empedrados granadinos, Un legado que nace en la historia

El origen de los empedrados de Granada se remonta a la época del califato Omeya (siglos IX al XII), cuando la influencia árabe transformó la ciudad.

Inspirados en los mosaicos romanos y en las técnicas de las antiguas culturas del Egeo, estos pavimentos combinan la precisión del teselado con materiales naturales recogidos de los ríos locales.

Durante la época musulmana, los motivos eran principalmente geométricos y vegetales, siguiendo la tradición islámica.

Pero, con la llegada del Renacimiento y la influencia occidental, empezaron a aparecer también figuras humanas y animales, ampliando el repertorio artístico.

Quizá se pregunte, ¿dónde puedo ver empedrados en Granada hoy en día?

Sin duda, uno de los los lugares más emblemáticos de Granada donde podrás disfrutar de este arte es la Alhambra y en los jardines del Generalife.

Como ya sabrá, la propia Granada es un museo al aire libre, por lo que los cantos rodados de los ríos están por todas partes.

Los empedrados granadinos, patrimonio cultural y atractivo turístico

Los picantes - empedrado granadino-

Los empedrados de Granada son uno de los patrimonios artísticos más bellos de Andalucía.

Hoy, además, se han convertido en un reclamo turístico para los interesados en descubrir este tesoro poco conocido de Granada, rincones únicos testigos de su historia más íntima.

Por ello, también es necesario velar por su protección, desgraciadamente las reformas urbanísticas, y la falta de mantenimiento han puesto en peligro este legado.

Sin embargo, cada vez son más las personas, instituciones y artesanos que luchan por protegerlos.

En 2024, el estudio «Empedrado Granadino. Historia y Arqueología» desveló su origen y valor simbólico, impulsando su conservación y reconocimiento internacional.

Conservar este patrimonio no sólo significa preservar un hermoso suelo, sino también defender la memoria colectiva de Granada, su carácter y su espíritu.

Un ejemplo de este compromiso es la empresa familiar Empedrados Los Picantes, que, desde hace generaciones, mantiene viva la tradición del empedrado artesanal.

Piedra a piedra, diseño a diseño, han sabido salvaguardar técnicas ancestrales, transmitidas con respeto y paciencia.

Combinan esta sabiduría ancestral con materiales alternativos que se adaptan a las nuevas normativas, sin perder la esencia de su oficio.

Su trabajo representa la auténtica artesanía granadina, nacida de la paciencia, la herencia y, sobre todo, de un profundo amor por la ciudad.

Ruta del empedrado granadino: un viaje a través de la piedra, la pasión y el tiempo

Pasear por Granada es un viaje estético, sensorial y emocional, y sus calles son un museo vivo al aire libre donde cada rincón guarda la memoria de siglos.

Los empedrados son una revelación para quienes desean mirar más allá de los monumentos y descubrir la ciudad desde el suelo.

He elaborado para ti una lista de 3 de los lugares más emblemáticos que puedes visitar durante tu paseo por el Albaicin, para disfrutar de esta «exposición permanente».

– Patio Iglesia San Pedro y San Pablo en la Carrera del Darro

Comienza el paseo en la histórica Plaza Nueva, donde las primeras losas de piedra ya cuentan historias de siglos.

Destaca la composición de las llaves de San Pedro debajo de una corona.  Sin embargo, todo el empedrado resume distintos elementos que delimitan la composición a modo de un gran tapiz.

– Mirador de San Nicólas

Sube al Mirador de San Nicolás, no sólo para ver la majestuosa Alhambra, sino para descubrir que, incluso aquí, el suelo habla.

En este mirador vas a encontrar el trabajo de 3 generaciones de los mejores embajadores de este arte granadino.

– Iglesia Santa Isabel la Real

Una iglesia que fue fundada por la reina Isabel I de Castilla, la Católica donde podrás disfrutar de una bella e historia composición de un rosetón con una estrella de ocho puntas.

Granada deslumbra allá donde mires, sí, pero es el suelo el que guarda parte de su alma. Así que baje la mirada y déjese llevar por las silenciosas historias grabadas bajo sus pies.

Y si sólo admirarla desde lejos te deja con ganas de más, si tus pies están inquietos y tu corazón curioso.

Ponte en contacto conmigo, juntos recorreremos la ciudad con ojos frescos y sentidos abiertos, para redescubrir una Granada que pocos ven de verdad.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.