Capitulations of Santa Fe

Capitulaciones de Santa Fe, el primer paso hacia el Nuevo Mundo

Capitulaciones de Santa Fe, el primer paso hacia el Nuevo Mundo

 

Las Capitulaciones de Santa Fe habían sido finalmente firmadas, la expedición aventurera de Cristóbal Colón estaba a punto de comenzar.

 

A pesar de las dudas y la incertidumbre, la confianza de Colón es elocuente.

 

Todos esperan que el viaje sea un éxito, pero lo que no imaginan es que cambiará la Historia del Mundo.

 

Y que convertirá a Granada en el Km 0 del descubrimiento de América.

Santa Fe, Granada, 17 de abril de 1492

Capitulations of Santa Fe

Santa Fe, ciudad fortificada de piedra y ladrillo.

 

Construida en su día por los Reyes Católicos como cuartel general cristiano durante el asedio al último vestigio de poder musulmán en la península.

 

Está a punto de convertirse en la «Cuna de la cultura hispánica«.

 

No era la primera vez que los Reyes Católicos y Cristóbal Colón se encontraban.

 

De hecho, el navegante había llegado a presentar a los Reyes Católicos, no una sino dos veces, su excéntrica idea de navegar hasta Asia a través del Océano Atlántico, sin éxito.

 

Las pretensiones de Colón eran grandes, por lo que en numerosas ocasiones su propuesta fue rechazada por varios reyes de la época.

 

 Esta vez, sin embargo, sería diferente.

 

Terminada la Reconquista, tras años de guerra, la cristiandad se fortaleció y España se posicionó como potencia política y militar.

 

Cristóbal Colón aprovechó el éxtasis religioso de los Reyes y vinculó su empresa aventurera con la cristianización del lugar al que pretendía llegar.

 

Apoyado por Fray Juan Pérez, un monje que creía en la empresa de Colón, y que había sido confesor de la Reina Isabel, hizo un último intento de obtener el permiso de los Reyes.

 

Afirmó que el viaje le permitiría llevar ayuda a los cristianos del continente.

 

También lo presentó como una oportunidad para trabajar por la conversión de los infieles.

 

Además, propuso utilizar los beneficios económicos de la expedición para financiar una cruzada para liberar Jerusalén de los musulmanes.

 

Colón no era el único creyente.

 

De hecho, varias personas cercanas a la corte también apoyaron la empresa de Colón y ayudaron a convencer a los Reyes Católicos.

 

El cardenal Pedro González de Mendoza, arzobispo de Toledo, afirmó que era un «hombre cuerdo, de buen ingenio y habilidad«.

 

Asimismo, Diego de Deza, dominico y miembro del Consejo de Salamanca, quedó impresionado por los argumentos de Colón e incluso intercedió por él ante la Reina.

 

También Luis de Santángel, receptor de las rentas eclesiásticas de Aragón, fue quien convenció a la Reina para que aceptara todas las condiciones de Colón.

 

Finalmente, Beatriz de Bobadilla, marquesa de Moya, y el duque de Medinaceli también influyeron en la reina Isabel para que le diera audiencia y cediera a las exigencias de Cristóbal Colón.

 

Así, los argumentos acabaron por convencer a Isabel.

 

Por tanto, los monarcas aceptaron las enormes exigencias del genovés en cuanto a autoridad personal y beneficios económicos.

 

Como consta en las Capitulaciones de Santa Fe, firmadas el 17 de abril de 1492.

 

El resultado sería el descubrimiento de América.

Capitulaciones de Santa Fe, la llave que abrió las puertas de un Nuevo Mundo

Capitulations of Santa Fe

El ambicioso viaje comenzó con la firma de las Capitulaciones en Santa Fe, Granada, el 17 de abril de 1492.

 

Y terminó el 12 de octubre del mismo año, en las playas de Guanahaní, en las Bahamas, en América.

 

No en vano las Capitulaciones de Santa Fe han sido calificadas por reconocidos historiadores como Antonio Ballesteros Beretta o Rumeu de Armas como la «Carta Magna de América» o «Borrador de la partida de nacimiento del Nuevo Mundo«.

 

Las Capitulaciones, en su momento, eran un contrato firmado entre monarcas y particulares para la realización de diferentes acciones o asuntos.

 

Sin embargo, este contrato no era de naturaleza bilateral.

 

En realidad, se trataba más bien de una concesión y de un subsidio de uno a otro, es decir, de un permiso real que otorgaba al individuo la exclusividad en la misión encomendada.

 

A pesar del carácter religioso con el que se concibió toda la expedición y conquista, las Capitulaciones de Santa Fe tuvieron un fuerte contenido mercantil.

 

Y las cuestiones religiosas y misioneras no aparecieron.

 

En las Capitulaciones de Santa Fe se concedió a Colón:

 

  • El título de Almirante del Mar Océano, así como los cargos de Virrey y Gobernador General con título hereditario de todas las tierras descubiertas.
  • Derecho a recibir la décima parte de todas las riquezas obtenidas, como oro, plata, perlas, piedras preciosas y especias, así como la octava parte de todos los beneficios obtenidos en este viaje.
  • Autoridad para intervenir y decidir sobre los problemas que surjan en materia de riqueza.

 

A pesar de estos acuerdos y concesiones, Cristóbal Colón murió relativamente pobre, con un gran número de derechos y privilegios, pero no con la fortuna que podría haber esperado.

Santa Fe, Granada, 17 de abril de 2022

Santa Fe celebrations

Las Capitulaciones de Santa Fe siguen siendo hoy en día un motivo de orgullo para la comunidad granadina.

 

Por su relevancia histórica, universal, auténtica, única e insustituible también están incluidas desde 2009 en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO.

 

Su finalidad es la preservación y difusión de los testimonios documentales de excepcional valor y relevancia del Patrimonio Documental Mundial.

 

Cada 17 de abril las calles de Santa Fe se visten con motivos de la época de Colón y de los Reyes Católicos para recordar aquellos acontecimientos históricos.

 

A los santaferinos les gusta lucir disfraces que evocan los trajes típicos de la época mientras se recrean representaciones teatrales, bailes medievales y desfiles de tropas.

 

En el mercado medieval se pueden encontrar peculiaridades de la época, así como disfrutar de los manjares típicos.

 

Desde espectáculos de cetrería, tiro de flechas con arco o juegos tradicionales, se puede encontrar información más detallada sobre todas las actividades en http://www.santafe.es

 

Todos los rincones de Granada están llenos de historia, impresionantes creaciones artísticas y la más sabrosa gastronomía.

 

Hay tanto que visitar y disfrutar que, para aprovechar al máximo su viaje, le recomiendo encarecidamente que realice una visita privada con un guía turístico profesional.

 

Póngase en contacto conmigo para descubrir juntos la auténtica Granada y su fascinante historia.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.