Carmen de Peñapartida

Una tarde soleada de inviernos, nos dirigimos un grupo de compañeros oficiales guías de turismo hacia el Carmen de Peñapartida. El también conocido como el Carmen de los Catalanes.

El Carmen se encuentra al suroeste del Bosque de la Alhambra, justo en frente del Carmen Rodríguez-Acosta.

Tuvimos el privilegio de contar con dos grandes profesionales para guiarnos durante todo el recorrido. Me refiero a Jesús Bermúdez, Arqueólogo del Servicio de Conservación y Protección del Patronato de la Alhambra & Generalife y Catuxa Novo, Jefa de Servicios de Jardines, Bosques y Huertas de la Alhambra & Generalife.

La finca del Carmen

La finca que ocupa el Carmen de Peñapartida tiene una extensión de 20,000 metros cuadrados, lo que equivale a una cuarta parte de la Alhambra.  Su forma es parecida a la de un barco.

En 1966 comento la expropiación de estos terrenos y no fue hasta el 2002 cuando se incorpora al Patronato de la Alhambra.  Desde entonces, se están realizando estudios arqueológicos y paisajísticos del Carmen para su puesta en valor.

Hallazgos en Peñapartida

Entre los hallazgos mas significativos del Carmen, son los numerosos silos que posee la finca.  Silos con distintas funciones: guardar el trigo, mazmorras y tumbas de dos etapas distintas. Da lugar a pensar que este Carmen fue otro “Maqbara” o necropolis de la Sabika, donde se enterraban a una persona por tumba, envueltos con un sudario y en contacto directo con la tierra, sepultados sin ataúd.

Los estudios han revelado que en época nazarí la finca tuvo: dos torreones defensivos, algunas casas de cuatro muros con estancia de una sola cocina, un acuartelamiento militar y la casa del gobernador.

Sin embargo, su uso posterior ha sido un espacio con una vivienda, jardines románticos del siglo XVIII, huertos, antiguos sistemas hidráulicos y un lienzo de muralla de origen árabe.

Distintos propietarios del Carmen de Peñapartida

En el Carmen han vivido distinguidos propietarios:  Antonio Porcel con su esposa Isabel Cobos Velasco y luego Mariano Miralles Dalmases.  Es precisamente del apodo de don Mariano; “El Catalán”, es de donde proviene el sobrenombre de la finca “Carmen de los Catalanes”.

El Patronato de la Alhambra espera abrir las puertas del Carmen de Peñapartida para su visita y disfrute del patrimonio de la ciudad de Granada.  Estaremos pendiente para ofreceros las novedades e invitaros a visitar el Carmen en una futura visita guiada.

No Comments

Post A Comment